La Yamaha M1 continuará con el motor de cuatro cilindros en línea en la temporada 2025 de MotoGP, pero el V4 podría debutar en verano.
Durante los tests invernales de MotoGP, Yamaha demostró que ha crecido y ha acortado la distancia con Ducati. El fabricante japonés lleva tiempo trabajando en un proyecto de motor V4 para sustituir al cuatro cilindros en línea, pero no se espera su debut en competición antes de 2026. No obstante, podría empezar a rodar este mismo año…
La Yamaha del futuro
El proyecto de Yamaha MotoGP comenzará en 2025 con un solo motor en línea. Después de unos años en los que sólo vimos dos motos en pista, debido a la ausencia de un equipo satélite. Sin embargo, desde los test de Barcelona del pasado mes de noviembre, el fabricante de Iwata ha conseguido volver a alinear cuatro prototipos, gracias a la llegada del equipo Pramac de Paolo Campinoti.
Después de una fase de desarrollo inicial en la segunda mitad de 2024, los ingenieros de Yamaha dirigidos por el director técnico Massimo Bartolini pudieron avanzar durante el invierno y optimizar aún más el paquete de motor en línea. El líder de Yamaha, Fabio Quartararo, rebajó casi un segundo respecto a sus anteriores resultados en Malasia y su progreso también se vio en la clasificación, ya que acabó tercero en Tailandia.
Al mismo tiempo, sin embargo, el desarrollo de un prototipo de MotoGP completamente nuevo con configuración V4, un proyecto en el que se viene trabajando desde hace tiempo, sigue siendo un problema. Durante la temporada 2025, los pilotos oficiales continuarán con el M1 equipado con el motor 4L. Fabio Quartararo, que durante mucho tiempo había albergado grandes esperanzas en la inminente llegada de un motor V4, se ha mostrado más cauto ante el cambio histórico. El campeón del mundo de 2021 ha subrayado en repetidas ocasiones que un motor V4 por sí solo no puede ser la solución a los problemas de Yamaha. Un claro ejemplo de ello es Honda, que, a pesar de llevar mucho tiempo centrada en los motores V4, se encuentra en una situación muy complicada en el campeonato de MotoGP.
Una fecha para el debut en pista del V4

Por otra parte, Yamaha Racing ha entregado las riendas de la evolución a Massimo Bartolini, de la escuela Ducati, quien tiene un profundo conocimiento de la V4. Paolo Pavesio, responsable de las actividades deportivas de Yamaha y sucesor de Lin Jarvis, no oculta sus intenciones de «revolución», aunque ésta implique un restyling completo de la moto. “El proyecto existe, pero es un desarrollo paralelo a los grandes esfuerzos que hacemos cada día para sacar adelante el proyecto de carreras en curso”, reveló a Speedweek.com.
Los dos proyectos se desarrollarán en paralelo y el piloto de pruebas Augusto Fernández probablemente será el primero en tener en sus manos el M1 rediseñado. “Definitivamente no competiremos con el V4 en 2025. El pensamiento es siempre el mismo: ‘Cuanto antes, mejor’. Por lo tanto, el uso de wild cards es deseable, lo que podría ser concebible en la segunda mitad de la temporada 2025. Las concesiones nos dan la posibilidad de hacerlo y es positivo tener esta regulación.