Tras los resultados y las pruebas que han ido apareciendo, se confirman también para las carreras las soluciones utilizadas en los dos días de entrenamientos de pretemporada. Así pues, los pilotos del WSBK dispondrán de SC1 medio y SC2 duro para el tren delantero, junto con el SC0 blando, que sólo podrá utilizarse en la sesión clasificatoria, y dos medios de desarrollo, el D0286 y el nuevo D0922, para el trasero. Los mismos compuestos delanteros se utilizan también para el WSSP, que se combinarán con el medio de desarrollo A1128 como única opción trasera.
Nueva opción trasera para WorldSBK
El D0922 es una solución completamente nueva y se utilizó por primera vez en esta prueba. Comparado con el medio SC1 y el D0286 (que debutó el año pasado en Most), tiene una estructura y compuestos diferentes con el objetivo de ofrecer un rendimiento más consistente y una mayor estabilidad, así como una mayor robustez en favor del desgaste.
El número 11 es el número 1 en las carreras
En ambas categorías, todas las sesiones han visto a un único piloto en cabeza. Nicolò Bulega (Aruba.it Racing – Ducati) fue el más rápido en WSBK, marcando un mejor tiempo de 1’28.680 en la tercera sesión del martes por la mañana. Bo Bendsneyder (MV Agusta Reparto Corse) dominó el WSSP y marcó la vuelta rápida en su categoría en 1’31.595 en la cuarta y última sesión.
Formato bandera a bandera
Tal y como anunció Dorna hace unas semanas, a la vista del nuevo asfalto, especialmente abrasivo, de la incertidumbre relacionada con las temperaturas encontradas esta temporada y dado que los equipos y pilotos llegan a esta cita aún con trabajo de puesta a punto de las nuevas motos, las carreras se disputarán a bandera a bandera con una parada obligatoria en boxes para cambiar neumáticos.
Consulta todos los horarios de la primera ronda en Phillip Island:


